sábado, 15 de diciembre de 2012

"El sueño español", el punto de vista de Oriane.

Como muchos países europeos, España, al final del siglo XX, hizo del liberalismo el único actor del crecimiento. La ley de privatización del suelo a fin de bajar el precio de las casas y la baja del costo del trabajo para reducir el paro son los orígenes de la crisis española. La subida de la demanda de propiedades inmobiliarias tuvo como resultado la explosión de los precios. En definitiva entre 1999 y 2005, el precio del metro cuadrado aumentó un 91%.

En cuanto a las condiciones del trabajo, fue dramático, no dejaban de empeorar. ¿Qué significa? La baja de las rentas y la reducción de los derechos de los trabajadores, ¡genial! ¿Consecuencias? La gente ya no podía comprar casas y se endeudó. Los españoles vivían muy por encima de sus medios gracias a deudas enormes que los acreedores aceptaban prestarles. En 2007, las deudas de los hogares representaban el 130% de sus rentas. En efecto, esta política aprovechaba a los banqueros que gozaban de tasas de interés mucho más elevadas. El incremento de la burbuja inmobiliaria atrajo a los especuladores. Todo el país se endeudaba de manera increíble, y seguía consumiendo cada vez más.



Cuando la crisis de los créditos de Estados Unidos llegó a Europa, los bancos dejaron de prestar dinero, la bolsa se hundió, muchas empresas debieron cerrar, las innumerables obras en construcción estuvieron abandonadas. Y evidentemente las empresas despidieron a mucha gente, el paro aumentó para alcanzar un 25% hoy, la cifra más alarmante es el paro de los "menos de 25 años", que alcanza un 56%. La tasa de pobreza en España no deja de aumentar.

Y es lo mismo en muchos países donde las grandes industrias hicieron creer con una propaganda asidua, que el capitalismo y la carrera al consumo eran las llaves de la felicidad, y esto para su único provecho.
 


VOC: el crecimiento = la croissance, endeudarse = s’endetter (las deudas), los acreedores = les créanciers, los hogares = les foyers, la burbuja inmobiliaria = la bulle immobilière, la bolsa = la bourse, despedir = licencier, el paro = le chômage.

martes, 11 de diciembre de 2012

El capitán Alatriste, una reseña cinematográfica de Angélique

Nuevos redactores se invitan en el blog...

Para que el blog sea un espacio compartido, un lugar de expresión y de intercambio, he decidido abrirlo a nuevos redactores que irán publicando crónicas según sus aficiones, sus emociones, la actualidad, o lo que sea...
La única regla es que el contenido del artículo debe tener un interés cultural y por supuesto expresar un punto de vista tolerante.
Se pueden publicar artículos, videos, audios, poemas, relatos...

¡Animo a los lectores de los artículos a publicar comentarios!

El primer redactor de la semana ha sido Nelson, ¡no dudéis en comentar su artículo!

sábado, 8 de diciembre de 2012

"La masacre de Tejas", una reseña cinematográfica de Nelson

Hoy os propongo compartir con vosotros mi pasión por el cine, especialmente por las películas de HORROR.
 
Soy un gran aficionado de la película "La masacre de Tejas" de 1974, que fue realizada por Tobe Hooper. Estoy como loco desde que sé que una continuación de la película original va a estrenarse en enero.
 
"La Matanza de Tejas" tiene fama de ser la película más prohibida en salas de cine del mundo, fue considerada como detonante, provocadora, fue realizada durante una época compleja de los Estados Unidos, el realizador procuraba sobre todo reflejar la decadencia de la sociedad. Hoy  "La masacre de Tejas" es una película culta, un clásico del cine de horror y a menudo está calificada  de ¡"MEJOR PELÍCULA DE HORROR DE TODOS LOS TIEMPOS "! Esta película conoció grandes peripecias, ya que el rodaje fue duro, con un clima explosivo, un presupuesto catastrófico, y viendo como andaba la situación, el realizador animaba a sus actores a entrar en la locura. La actriz principal Marilyn Burns, no fue doblada como se hace habitualmente en las películas, sino que debía hacerlo todo sola. ¡Sufrió heridas físicas y hasta se volvió prácticamente LOCA para la escena culta de la cena familiar "caníbal"! El éxito principal de esta película se debe sobre todo al hecho de que parezca muy realista. Cualquier película de horror hoy podría sobrepasarlo. ¡Influyó sobre un gran número de películas que se pueden ver actualmente!
 
En respuesta a esto, una NUEVA VERSIÓN del clásico fue realizada por Marcus Nispel, es también una de mis películas preferidas con Jessica Biel.  Se repitió el contexto de la película original, el año " 1974 ", los decorados etc...

Sin embargo, Tobe Hooper, criticó libremente esta adaptación diciendo que le parecía estúpido hacer una nueva versión de su película repitiendo el año de producción y la época. Si se debiera hacer una nueva versión o una continuación de "La masacre de Tejas"  haría falta que la historia pasara en nuestra época porque la película estaba ligada al contexto de los años 70.
 
El trailer de la película original:
 
El trailer de la película nueva versión:
 


 



¿Y a qué no lo sabíais? ¡Pues sí, lo hicieron! Y en 3D.
La película es realizada por John Luessonhop y se estrena el 4 de enero en los Estados Unidos.
 
Os dejo ver el trailer de la película: