miércoles, 14 de noviembre de 2012

¡¡¡ HipJote !!!


La Biblioteca Nacional de España organizó en 2005 un gran evento para celebrar el cuarto anniversario del Quijote con los mejores raperos españoles.

Aquí tenéis la versión de Zenit (video y letra). ¿Qué os parece?


« Don Quijote » por Zenit (Rap)

En un lugar de La Mancha cuyo nombre recordar no quiero
dio comienzo aquesta historia del hidalgo
de antigua adarga, flaco rocín y corredor galgo
convertido en andante caballero.
Retales de viejos metales fueron su armadura
y un equino lleno ya de males su cabalgadura,
llano el escudero compañero de aventuras
y una moza labradora el objeto de sus locuras.
Muy duras batallas las que dieron con sus huesos en el suelo
al final de cada duelo
que le hicieron acabar pidiéndole cuentas al cielo
por derrotas que de peores derrotas fueron consuelo.
Fue desdicha acompañante en el camino
desde que un gigante quiso ver y no un molino
fue desfacer agravios en pro del menesteroso su tarea
y honrar a Dulcinea del Toboso su destino,
Enfrentóse a religiosos indefensos,
un vizcaíno de lenguaje denso,
yangüeses a dar palos muy propensos
y huéspedes arrieros de una venta que castillo nuestro ilustre ser pensó.
Molido cuerpo en cada afrenta
a manos de quien se enfrenta
por creerse fantasías que se inventa
y que por culpa de Frestón se van al traste, según cuenta,
se impacienta, se acrecienta el desgaste y la sinrazón.
Son males indicados para el bálsamo de Fierabrás
que, como bien sabrás, jamás habrá sanado a nadie
y menos la indignación, la vergüenza y desazón
de Sancho Panza tras ser manteado al aire
o el dolor de Don Quijote apedreado por pastores
por acometer contra un rebaño en otro desafortunado lance...
Es imposible una locura de tan largo alcance.
Buscando el hecho definitivo que le ensalce,
la horma que le calce,
se apropia de un falso Yelmo de Mambrino
que hace que su ya desmesurada enajenación mental avance.
Tan cegado su intelecto por los libros de caballerías,
hazañas a cual más extrañas le hacen ir directo cada día
hacia el fracaso más rotundo,
enderezando entuertos por el mundo.
Triste es, incluso, ver
a nuestro héroe moribundo o encerrado en una jaula,
el más famoso caballero andante por doquier,
más que Belianis de Grecia, más que Amadís de Gaula.
Aquí les dejo con esta versión rap que estos Mc´s han hecho de la andadura
de "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha", "El Caballero de la Triste Figura".

Quijote interactivo de la BNE

Un enlace estupendo de la Biblioteca Nacional de España.

No os perdáis el mapa de las aventuras del Quijote que resulta muy interesante...

Basta con hacer clic en este enlace:

Quijote interactivo

lunes, 12 de noviembre de 2012

Reacciones después de leer la presentación de la sección bilingüe

¡Gracias a Mélanie por haber recopilado las diferentes reacciones y preguntas de los alumnos de la clase!


Las reacciones:
  • Esta opción nos parece divertida.
  • Con esta opción podemos enriquecer nuestra lengua.
  • Este tipo de opción ayuda cuando viajamos a países hispánicos.
  • Es una buena idea elegir esta opción.
  • Vuestra presentación da ganas de hacer esta opción.
 

Nuestras preguntas:
  • ¿Por qué vuestro liceo se llama “El Liceo Cervantes”?
  • ¿Por qué habéis elegido esta opción?
  • ¿Cuáles son las otras opciones que proponen en vuestro liceo?
  • ¿Cuáles son los otros idiomas que podíais elegir?
  • ¿Por qué fue la mejor decisión de tu vida?
  • ¿Cuáles son las otras lenguas que habláis?
  • ¿Por qué habéis tardado tanto tiempo antes de escribirnos?
  • ¿Cuántas horas de español tenéis por semana?
  • ¿Tenéis ganas de viajar a España?

martes, 6 de noviembre de 2012

Opiniones sobre la opción bilingüe de nuestro liceo

    1. Elegir la sección bilingüe fue la mejor decisión que podía tomar.
      2. Esta sección es una gran oportunidad para conocer el idioma desde nivel básico hasta un nivel avanzado, conocer la gente y cultura española, enriquecer tus conocimientos generales.
        3. En las clases de literatura lees los libros que siempre querías leer pero nunca tenías tiempo para hacerlo.
          4. Tienes el contacto directo con los mayores escritores hispanos y latinoamericanos del mundo y eso es lo que me gusta más.
            5. Clases de historia te dan un sentimiento de entender más el mundo hispanohablante.
              6. La sección en general te estimula para viajar y cuando lo haces, visitas muchísimos museos en los que te sientes como un experto en arte gracias a las clases de arte español.                          
                 
                         Aysia Khan

                Un Quijote del siglo XXI por Julia Jaworska

                Andrés es mi amigo desde que nos conocimos en la universidad. Hasta hoy, no sé como fue posible que empezáramos a hablar porque éramos totalmente distintos, él era el hombre más ordenado y tranquilo que yo conocía, mientras que yo soy un artista y vivo en mi propio mundo, que está en desorden cuando estoy en proceso de creación.

                Andrés tiene treinta años, como yo. Es alto, delgado y tiene el pelo castaño que siempre lleva muy corto. Es mucho más guapo que yo, flaco y bajito, y por eso yo siempre tenía un poco de envidia. Vivimos cerca pero él tiene un apartamento bastante grande, y yo una habitación con mis fotografías por todas partes. Andrés trabaja en una empresa pequeña y hasta hace poco tenía un horario muy regular, estaba en la oficina desde las nueve hasta las cuatro de la tarde y normalmente el resto del día lo pasaba viendo informativos en la tele y eso de haber escuchado la radio y leído el periódico. No tenía otras aficiones, solo le importaba saber siempre lo que estaba pasando en el país.Yo le decía que se entretuviera de vez en cuando, que viniera conmigo a la galería o a ver algo en el cine, pero él me respondía: "Jorge, tu no entiendes, como tienes una cabeza de chorlito, que se debe ser responsable y eso significa, entre otras cosas, conocer la actualidad y tener en cuenta las noticias más importantes". Y tenía razón: yo no lo entendía.

                Andrés es muy inteligente, también le interesa un poco el arte y me encana hablar con él. Lo que pasa es que como a otros, le parece aburrido, como si fuera viejo y encima se vistiera de esa manera, monótona. Su obsesión es que le da más importancia a los informativos que a su propia vida. Y eso es a veces terrible. No recuerdo un día en el que él no supiera lo que estaba pasando, no viera los informativos o por lo menos leyera un periódico.

                Un día quise visitarle y estaba seguro de que él estaba en casa a esa hora. Que sorprendido me quedé cuando encontré el piso cerrado sin nadie dentro...Le llamé pero no contestó. Unos días después me visitó y me dijo que estaba enamorado. Le creí sin problema: ¡llevaba un jersey verde y no tenía ningún periódico en la mano! Así empezó una nueva etapa de locura en su vida, un descontrol total. Sin embargo fue un cambio maravilloso porque mi amigo por fin empezó a vivir la vida. ¿Quién pensaría que todo lo que se necesita es amor?

                Un Quijote del siglo XXI por Paulina Myga

                En un lugar de Cataluña de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía un noble muy rico que se llamaba Miguel Masonesco. Era alto, delgado, tenía el pelo corto, entrecano, aunque era joven. Era inteligente, observador, receloso, soberbio, trasnochador. Tenía mucho tiempo libre, y como no trabajaba, se lo pasaba leyendo diferentes novelas policiacas.

                Vivia solo en un palacio muy viejo lleno de misterios. No tenia amigos, solamente un sirviente, con quien mantenía relaciones más cercanas. El era completamente diferente: bajo, gordo, modesto y confiado. Admiraba a su amo, pero a menudo tenía que cuidar de él, como a un niño pequeñito.

                Todo empezó cuando Miguel encontró en su despacho una carta del siglo XV que contenía algunas informaciones sobre unos pasos secretos en su casa y un tesoro. A partir de aquel momento el noble empezó a registrar su palacio. Golpeaba las paredes, rompía el suelo, movía los muebles. Después de un mes lo había dejado todo del revés. No encontró nada, pero no se entregó. El tesoro reinó sobre su mente.

                El Quijote: teatro de sombras 1