sábado, 15 de diciembre de 2012

"El sueño español", el punto de vista de Oriane.

Como muchos países europeos, España, al final del siglo XX, hizo del liberalismo el único actor del crecimiento. La ley de privatización del suelo a fin de bajar el precio de las casas y la baja del costo del trabajo para reducir el paro son los orígenes de la crisis española. La subida de la demanda de propiedades inmobiliarias tuvo como resultado la explosión de los precios. En definitiva entre 1999 y 2005, el precio del metro cuadrado aumentó un 91%.

En cuanto a las condiciones del trabajo, fue dramático, no dejaban de empeorar. ¿Qué significa? La baja de las rentas y la reducción de los derechos de los trabajadores, ¡genial! ¿Consecuencias? La gente ya no podía comprar casas y se endeudó. Los españoles vivían muy por encima de sus medios gracias a deudas enormes que los acreedores aceptaban prestarles. En 2007, las deudas de los hogares representaban el 130% de sus rentas. En efecto, esta política aprovechaba a los banqueros que gozaban de tasas de interés mucho más elevadas. El incremento de la burbuja inmobiliaria atrajo a los especuladores. Todo el país se endeudaba de manera increíble, y seguía consumiendo cada vez más.



Cuando la crisis de los créditos de Estados Unidos llegó a Europa, los bancos dejaron de prestar dinero, la bolsa se hundió, muchas empresas debieron cerrar, las innumerables obras en construcción estuvieron abandonadas. Y evidentemente las empresas despidieron a mucha gente, el paro aumentó para alcanzar un 25% hoy, la cifra más alarmante es el paro de los "menos de 25 años", que alcanza un 56%. La tasa de pobreza en España no deja de aumentar.

Y es lo mismo en muchos países donde las grandes industrias hicieron creer con una propaganda asidua, que el capitalismo y la carrera al consumo eran las llaves de la felicidad, y esto para su único provecho.
 


VOC: el crecimiento = la croissance, endeudarse = s’endetter (las deudas), los acreedores = les créanciers, los hogares = les foyers, la burbuja inmobiliaria = la bulle immobilière, la bolsa = la bourse, despedir = licencier, el paro = le chômage.

martes, 11 de diciembre de 2012

El capitán Alatriste, una reseña cinematográfica de Angélique

Nuevos redactores se invitan en el blog...

Para que el blog sea un espacio compartido, un lugar de expresión y de intercambio, he decidido abrirlo a nuevos redactores que irán publicando crónicas según sus aficiones, sus emociones, la actualidad, o lo que sea...
La única regla es que el contenido del artículo debe tener un interés cultural y por supuesto expresar un punto de vista tolerante.
Se pueden publicar artículos, videos, audios, poemas, relatos...

¡Animo a los lectores de los artículos a publicar comentarios!

El primer redactor de la semana ha sido Nelson, ¡no dudéis en comentar su artículo!

sábado, 8 de diciembre de 2012

"La masacre de Tejas", una reseña cinematográfica de Nelson

Hoy os propongo compartir con vosotros mi pasión por el cine, especialmente por las películas de HORROR.
 
Soy un gran aficionado de la película "La masacre de Tejas" de 1974, que fue realizada por Tobe Hooper. Estoy como loco desde que sé que una continuación de la película original va a estrenarse en enero.
 
"La Matanza de Tejas" tiene fama de ser la película más prohibida en salas de cine del mundo, fue considerada como detonante, provocadora, fue realizada durante una época compleja de los Estados Unidos, el realizador procuraba sobre todo reflejar la decadencia de la sociedad. Hoy  "La masacre de Tejas" es una película culta, un clásico del cine de horror y a menudo está calificada  de ¡"MEJOR PELÍCULA DE HORROR DE TODOS LOS TIEMPOS "! Esta película conoció grandes peripecias, ya que el rodaje fue duro, con un clima explosivo, un presupuesto catastrófico, y viendo como andaba la situación, el realizador animaba a sus actores a entrar en la locura. La actriz principal Marilyn Burns, no fue doblada como se hace habitualmente en las películas, sino que debía hacerlo todo sola. ¡Sufrió heridas físicas y hasta se volvió prácticamente LOCA para la escena culta de la cena familiar "caníbal"! El éxito principal de esta película se debe sobre todo al hecho de que parezca muy realista. Cualquier película de horror hoy podría sobrepasarlo. ¡Influyó sobre un gran número de películas que se pueden ver actualmente!
 
En respuesta a esto, una NUEVA VERSIÓN del clásico fue realizada por Marcus Nispel, es también una de mis películas preferidas con Jessica Biel.  Se repitió el contexto de la película original, el año " 1974 ", los decorados etc...

Sin embargo, Tobe Hooper, criticó libremente esta adaptación diciendo que le parecía estúpido hacer una nueva versión de su película repitiendo el año de producción y la época. Si se debiera hacer una nueva versión o una continuación de "La masacre de Tejas"  haría falta que la historia pasara en nuestra época porque la película estaba ligada al contexto de los años 70.
 
El trailer de la película original:
 
El trailer de la película nueva versión:
 


 



¿Y a qué no lo sabíais? ¡Pues sí, lo hicieron! Y en 3D.
La película es realizada por John Luessonhop y se estrena el 4 de enero en los Estados Unidos.
 
Os dejo ver el trailer de la película:
 
 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

¡¡¡ HipJote !!!


La Biblioteca Nacional de España organizó en 2005 un gran evento para celebrar el cuarto anniversario del Quijote con los mejores raperos españoles.

Aquí tenéis la versión de Zenit (video y letra). ¿Qué os parece?


« Don Quijote » por Zenit (Rap)

En un lugar de La Mancha cuyo nombre recordar no quiero
dio comienzo aquesta historia del hidalgo
de antigua adarga, flaco rocín y corredor galgo
convertido en andante caballero.
Retales de viejos metales fueron su armadura
y un equino lleno ya de males su cabalgadura,
llano el escudero compañero de aventuras
y una moza labradora el objeto de sus locuras.
Muy duras batallas las que dieron con sus huesos en el suelo
al final de cada duelo
que le hicieron acabar pidiéndole cuentas al cielo
por derrotas que de peores derrotas fueron consuelo.
Fue desdicha acompañante en el camino
desde que un gigante quiso ver y no un molino
fue desfacer agravios en pro del menesteroso su tarea
y honrar a Dulcinea del Toboso su destino,
Enfrentóse a religiosos indefensos,
un vizcaíno de lenguaje denso,
yangüeses a dar palos muy propensos
y huéspedes arrieros de una venta que castillo nuestro ilustre ser pensó.
Molido cuerpo en cada afrenta
a manos de quien se enfrenta
por creerse fantasías que se inventa
y que por culpa de Frestón se van al traste, según cuenta,
se impacienta, se acrecienta el desgaste y la sinrazón.
Son males indicados para el bálsamo de Fierabrás
que, como bien sabrás, jamás habrá sanado a nadie
y menos la indignación, la vergüenza y desazón
de Sancho Panza tras ser manteado al aire
o el dolor de Don Quijote apedreado por pastores
por acometer contra un rebaño en otro desafortunado lance...
Es imposible una locura de tan largo alcance.
Buscando el hecho definitivo que le ensalce,
la horma que le calce,
se apropia de un falso Yelmo de Mambrino
que hace que su ya desmesurada enajenación mental avance.
Tan cegado su intelecto por los libros de caballerías,
hazañas a cual más extrañas le hacen ir directo cada día
hacia el fracaso más rotundo,
enderezando entuertos por el mundo.
Triste es, incluso, ver
a nuestro héroe moribundo o encerrado en una jaula,
el más famoso caballero andante por doquier,
más que Belianis de Grecia, más que Amadís de Gaula.
Aquí les dejo con esta versión rap que estos Mc´s han hecho de la andadura
de "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha", "El Caballero de la Triste Figura".

Quijote interactivo de la BNE

Un enlace estupendo de la Biblioteca Nacional de España.

No os perdáis el mapa de las aventuras del Quijote que resulta muy interesante...

Basta con hacer clic en este enlace:

Quijote interactivo

lunes, 12 de noviembre de 2012

Reacciones después de leer la presentación de la sección bilingüe

¡Gracias a Mélanie por haber recopilado las diferentes reacciones y preguntas de los alumnos de la clase!


Las reacciones:
  • Esta opción nos parece divertida.
  • Con esta opción podemos enriquecer nuestra lengua.
  • Este tipo de opción ayuda cuando viajamos a países hispánicos.
  • Es una buena idea elegir esta opción.
  • Vuestra presentación da ganas de hacer esta opción.
 

Nuestras preguntas:
  • ¿Por qué vuestro liceo se llama “El Liceo Cervantes”?
  • ¿Por qué habéis elegido esta opción?
  • ¿Cuáles son las otras opciones que proponen en vuestro liceo?
  • ¿Cuáles son los otros idiomas que podíais elegir?
  • ¿Por qué fue la mejor decisión de tu vida?
  • ¿Cuáles son las otras lenguas que habláis?
  • ¿Por qué habéis tardado tanto tiempo antes de escribirnos?
  • ¿Cuántas horas de español tenéis por semana?
  • ¿Tenéis ganas de viajar a España?

martes, 6 de noviembre de 2012

Opiniones sobre la opción bilingüe de nuestro liceo

    1. Elegir la sección bilingüe fue la mejor decisión que podía tomar.
      2. Esta sección es una gran oportunidad para conocer el idioma desde nivel básico hasta un nivel avanzado, conocer la gente y cultura española, enriquecer tus conocimientos generales.
        3. En las clases de literatura lees los libros que siempre querías leer pero nunca tenías tiempo para hacerlo.
          4. Tienes el contacto directo con los mayores escritores hispanos y latinoamericanos del mundo y eso es lo que me gusta más.
            5. Clases de historia te dan un sentimiento de entender más el mundo hispanohablante.
              6. La sección en general te estimula para viajar y cuando lo haces, visitas muchísimos museos en los que te sientes como un experto en arte gracias a las clases de arte español.                          
                 
                         Aysia Khan

                Un Quijote del siglo XXI por Julia Jaworska

                Andrés es mi amigo desde que nos conocimos en la universidad. Hasta hoy, no sé como fue posible que empezáramos a hablar porque éramos totalmente distintos, él era el hombre más ordenado y tranquilo que yo conocía, mientras que yo soy un artista y vivo en mi propio mundo, que está en desorden cuando estoy en proceso de creación.

                Andrés tiene treinta años, como yo. Es alto, delgado y tiene el pelo castaño que siempre lleva muy corto. Es mucho más guapo que yo, flaco y bajito, y por eso yo siempre tenía un poco de envidia. Vivimos cerca pero él tiene un apartamento bastante grande, y yo una habitación con mis fotografías por todas partes. Andrés trabaja en una empresa pequeña y hasta hace poco tenía un horario muy regular, estaba en la oficina desde las nueve hasta las cuatro de la tarde y normalmente el resto del día lo pasaba viendo informativos en la tele y eso de haber escuchado la radio y leído el periódico. No tenía otras aficiones, solo le importaba saber siempre lo que estaba pasando en el país.Yo le decía que se entretuviera de vez en cuando, que viniera conmigo a la galería o a ver algo en el cine, pero él me respondía: "Jorge, tu no entiendes, como tienes una cabeza de chorlito, que se debe ser responsable y eso significa, entre otras cosas, conocer la actualidad y tener en cuenta las noticias más importantes". Y tenía razón: yo no lo entendía.

                Andrés es muy inteligente, también le interesa un poco el arte y me encana hablar con él. Lo que pasa es que como a otros, le parece aburrido, como si fuera viejo y encima se vistiera de esa manera, monótona. Su obsesión es que le da más importancia a los informativos que a su propia vida. Y eso es a veces terrible. No recuerdo un día en el que él no supiera lo que estaba pasando, no viera los informativos o por lo menos leyera un periódico.

                Un día quise visitarle y estaba seguro de que él estaba en casa a esa hora. Que sorprendido me quedé cuando encontré el piso cerrado sin nadie dentro...Le llamé pero no contestó. Unos días después me visitó y me dijo que estaba enamorado. Le creí sin problema: ¡llevaba un jersey verde y no tenía ningún periódico en la mano! Así empezó una nueva etapa de locura en su vida, un descontrol total. Sin embargo fue un cambio maravilloso porque mi amigo por fin empezó a vivir la vida. ¿Quién pensaría que todo lo que se necesita es amor?

                Un Quijote del siglo XXI por Paulina Myga

                En un lugar de Cataluña de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía un noble muy rico que se llamaba Miguel Masonesco. Era alto, delgado, tenía el pelo corto, entrecano, aunque era joven. Era inteligente, observador, receloso, soberbio, trasnochador. Tenía mucho tiempo libre, y como no trabajaba, se lo pasaba leyendo diferentes novelas policiacas.

                Vivia solo en un palacio muy viejo lleno de misterios. No tenia amigos, solamente un sirviente, con quien mantenía relaciones más cercanas. El era completamente diferente: bajo, gordo, modesto y confiado. Admiraba a su amo, pero a menudo tenía que cuidar de él, como a un niño pequeñito.

                Todo empezó cuando Miguel encontró en su despacho una carta del siglo XV que contenía algunas informaciones sobre unos pasos secretos en su casa y un tesoro. A partir de aquel momento el noble empezó a registrar su palacio. Golpeaba las paredes, rompía el suelo, movía los muebles. Después de un mes lo había dejado todo del revés. No encontró nada, pero no se entregó. El tesoro reinó sobre su mente.

                El Quijote: teatro de sombras 1


                martes, 9 de octubre de 2012

                Liceo Cervantes

                Estos somos nosotros: los alumnos de 2h del Liceo Miguel de Cervantes de Varsovia :)

                Amelia Gazecka, Kacper Golec, Rafał   Kułakowski, Jagna Łojek, WandaŁukdomska,  Joanna  ,  Miodowska, Julia Mutor, Paulina Myga , Agata Odolczyk, Kamila Piech, Marta Rzepecka, Agata Wojcieszak, Michał  Wołłejko, Andrzej   Woźniakiewicz , Zuzanna Zakrzewska 


                Bagińska Manuela, Banasińska Julia, Budna Jolanta, Chruszczewski Emil,  Czesuch Anna
                Danelczyk Gabriela, Gąsiorowska Joanna, Golachowski Jan,  Jaworska Julia,
                Khan Aysia, Kluczek Katarzyna, Kośla Żaneta, Piaszczak Przemysław



                martes, 25 de septiembre de 2012

                Los alumnos de Eaubonne se presentan


                Primero le toca a la clase de bachillerato científico:

                 
                 

                Hola, me llamo Diane y tengo 16 años. Vivo en Eaubonne y estoy en “terminale” científica. Soy rubia y mis ojos son marrones. Tengo un hermano de dieciocho años y una hermana menor de doce años. Me gusta leer, correr y hacer equitación que practico en competición. Soy tímida pero sonriente y me gusta pasar tiempo con mis amigos. Me gusta escuchar música y dibujar. Después del bachillerato quisiera integrar una escuela de comercio y vivir en París.

                 

                 

                Me llamo Baptiste, tengo 17 años y vivo en Saint-Prix. Mi instituto es Louis Armand y está situado en Eaubonne. Estoy en “terminale” científica y cuando no trabajo, me gusta salir con mi mejor amigo. No practico deporte pero los fines de semana hago bicicleta en el bosque con mi amigo. Soy alto con el cabello castaño y los ojos marrones.

                 

                 

                Hola,
                Me llamo Emilie, tengo 17 años y pronto 18 en noviembre. Tengo el pelo castaño y mis ojos son azules o grises, depende de mi humor. No soy ni alta ni baja, ni gorda ni delgada. En general, soy agradable, pero tengo mal genio y no soy paciente. No sé bien cuáles son mis cualidades. Me dicen a menudo que soy atenta y que sé escuchar a los otros. Además no soy rencorosa, pero, no sé si es una cualidad o un defecto.
                No soy muy deportiva pero practico la equitación y me gusta el baile que practiqué durante 11 años.
                No puedo ir a ninguna parte sin mi música en las orejas. Escucho diferentes estilos de música, pero prefiero escuchar reggae o rock.
                Después del instituto, quisiera hacer una licencia o física o química y estudios de criminología.

                 

                 

                Me llamo Typhaine. Tengo diecisiete años y tengo un hermano que se llama Timothé que tiene quince años. Vivo cerca de París. Tengo el pelo castaño y los ojos marrones. Soy tímida e impaciente. Pero soy también curiosa. Estoy en “terminale” científica y después de aprobar el  “bac”, me gustaría hacer estudios en el dominio del deporte o la medicina. Para hacer mis estudios, preferiría quedarme cerca de París y vivir allí también para estar cerca de mi familia.

                 

                 

                Me llamo Claire y tengo diecisiete años. Estoy en “terminale” científica. Vivo cerca de París en Francia. Tengo 2 hermanos: mi hermana se llama Hélène y mi hermano menor se llama Maxence. En realidad es mi hermanastro pero lo veo como mi hermano. Mis padres están divorciados y vivo con mi madre.
                Soy alta y tengo el pelo castaño y los ojos marrones. A mí me gusta bailar y escuchar música, por eso hago zumba y me encanta. Me gusta también ir al cine.
                Soy curiosa y me gustaría viajar en todo el mundo para descubrir diferentes paises y culturas, por ejemplo me encantaría hacer un "road trip" con mis amigos o con jóvenes de mi edad. ¡Soy una persona que ríe a menudo!
                No sé de verdad lo que quiero hacer más tarde...  quizás ingresar una escuela de comercio para dirigir un hotel. ¡No lo sé realmente!
                Pero este año, mi objetivo es aprobar el bachillerato.

                 

                 

                Me llamo Sarah y soy una alumna de diecisiete años. Vivo en Francia, no muy lejos de París.       
                Físicamente, no soy muy alta, soy morena con el cabello ondulado. Tengo los ojos en almendra, su color es una mezcla de marrón y verde, llevo gafas cuando las necesito y por fin, tengo la piel morena.
                Soy una chica muy alegre y sincera. Mis amigos pueden confiar en mí, saben que me encanta ayudar a los otros. Es una de mis cualidades. Pero por un otro lado soy también una chica que estresa rápidamente.
                Me encanta estar con mi novio, quedar con los amigos, ir de compras (como la mayoría de las chicas pienso), practicar el baile clásico y escribir cartas para mi mejor amiga que vive en el sur de Francia.
                Mi proyecto es estudiar para ser cirujana o por lo menos médica.

                 

                 

                Soy Théo y tengo 17 años. Soy alto, tengo la piel clara, mi pelo es negro y mis ojos son azules. Creo que soy agradable, tranquilo y jovial. Soy también tacaño y sensible.
                Hago un montón de atletismo (800m-1500m durante la competición) 5 veces a la semana. El resto de mi tiempo libre salgo con amigos o conocidos. Me gusta reír y me siento cómodo con la gente de mi edad.
                No sé qué camino seguir para mis estudios, la elección es difícil...

                 

                 

                Me llamo Floriane y tengo 17 años. Estudio en el instituto Louis Armand en Eaubonne y estoy en “terminale” científica. Eaubonne es también la ciudad donde vivo, se sitúa cerca de París. Soy bastante alta y delgada. Soy una chica sonriente y me gusta reír. Tengo los ojos de color verde y mi pelo es rubio. Durante mi tiempo libre practico un deporte que se llama GRS (gimnasia rítmica) y me gusta escuchar música para relajarme.

                 

                 

                ¡Hola! Me llamo Karine y vivo en Francia. Soy de estatura mediana, mi pelo es castaño y mis ojos son azules. Tengo 17 años y mi hermana menor tiene 11 años. Soy alegre, sincera y positiva pero soy también reservada y tímida. Me gusta cantar, bailar y escuchar música. Me gusta el deporte y me encanta comer.

                 

                 

                Me llamo Stéphanie, tengo diecisiete años.
                Soy simpática y tranquila pero soy reservada.
                Tengo el pelo castaño y mis ojos son azules.
                También me gusta hacer deporte, leer y escuchar música.

                 

                 

                Me llamo Mathilde. Tengo diecisiete años y estoy en “terminale” S. Decidí estudiar en la “sección” S porque me gustan las ciencias sobre todo las ciencias naturales.  Soy de Francia, nací en París. Vivo en Eaubonne cerca de París. Hablo francés y aprendo inglés y español. Tengo los ojos azules y el pelo rubio y rizado. Practico la natación desde hace nueve años, me encanta el agua. Me gusta mucho bailar también.  Me encanta salir con mis amigos e ir de compras. Me gusta ir a París, es una gran cuidad y siempre suceden muchas cosas, hay muchas tiendas y muchas exposiciones. La última exposición que fui a ver, era sobre la indumentaria de los espectáculos de la Ópera GARNIER.   Pienso que soy reservada y tímida pero en cambio pienso que soy altruista y organizada. No voy fácilmente hacia los otros pero me encanta divertirme con mis amigos. Durante la clase, soy tranquila pero cuando estoy con mis amigos soy relajada. Me encantaría ser nutricionista más tarde porque la relación entre la nutrición y la alimentación es un tema que me interesa mucho.

                 

                 

                Me llamo Alex, vivo en St Prix con mis padres y mi hermano. Tengo el pelo castaño y corto. Mis cualidades son que soy curioso y motivado, pero me cuesta ponerme a trabajar. Me gustan los videojuegos como todos los chicos y las ciencias. Cuando sea mayor, quiero ser doctor... bueno, eso espero.